Rawvana: La YouTuber Vegana descubierta comiendo pescado y la seriedad del asunto

Quizás ya hayas visto el video de la Youtuber Rawvana, comiendo pescado en Balí, y hayas visto todo lo mediático que se ha desatado, ya que la vlogger Pautips, Paula Galindo, la expuso en uno de sus vlogs comiendo pescado. Mucho se ha dicho sobre el engaño de Rawvana, a sus seguidores, y el predicar con una dieta que ella misma no llevaba, y lucrar con el veganismo. Se leen comentarios sin fin en las redes sociales de Rawvana de seguidores enfurecidos, decepcionados y sintiéndose defraudados por esta figura pública.

Haré un paréntesis a esta nota para dar mi punto de vista, y esto sería todo un nuevo artículo, pero no considero correcto que la gente que la siguió por tantos años ahora la condene, insulte, y humille, ya que la «culpa» por no asegurarse y corroborar que quizás sus planes estaban correctamente balanceados, es tan responsabilidad de la figura pública como de la gente que los compró y siguió. 

¿Por qué es tan serio lo que sucedió con Rawvana: La YouTuber Vegana descubierta comiendo pescado?

Rawvana ayer subió un video a YouTube donde explica por qué ha empezado a incorporar productos de origen animal a su dieta, y las consecuencias de lo que una alimentación crudivegana y vegana no bien llevada ha tenido en su salud. Tal como anemia por deficiencia de hierro, problemas hormonales, problemas en la tiroides, así cómo cansancio, y más problemas tanto físicos como emocionales. 

Lo serio de la noticia radica en que sus programas de crudiveganismo que vendía a través de su página y redes sociales como Rawvana, que fueron y son vendidos alrededor del mundo, tal vez no tenían ni tienen bases científicas, ni están correctamente balanceados. Provocando en ella misma todos los problemas de salud antes mencionados. No por nada, sus seguidores se encuentran enfurecidos por darse cuenta que estaban siguiendo consejos de alguien quien no tenía la preparación suficiente y a quien su mismo programa le ha afectado la salud por varios años.

En el video que subió ayer, dice en una sección que «el ayuno de agua de 25 días que hizo en Costa Rica fue una de las experiencias más increíbles que ha tenido en su vida» y es que lo verdaderamente increíble es lo preocupante e importante que es, que en este mundo donde los «influencers» tienen la última palabra y tanta gente sigue lo que predican, que haya un fundamento detrás de todo lo que se platica. Es crucial que las marcas de salud, dediquen tiempo y esfuerzo a escoger embajadores de su marca que estén realmente preparados y que compartan información basada siempre en evidencia científica. Al igual que sean profesionales de la salud que tengan certificaciones y cédulas profesionales. 

La línea entre compartir información de salud fidedigna es tan delgada que es nuestra propia responsabilidad corroborar que la gente a la que admiramos tenga una excelente preparación. 

En esta nota no me voy a concentrar en la parte morbosa de la noticia, sino en mi perspectiva como Licenciada en Nutrición, Maestra en Salud Global y todo lo que esta noticia implica y la gran responsabilidad que tenemos como profesionales de la salud.

En este post, también quiero concentrarme en la gran responsabilidad que tenemos todos como población de siempre acudir con expertos de salud, y en lugar de seguir consejos de gente que no sea experta en la materia, siempre cuestionarnos, y ser responsables. Como población, tenemos una gran responsabilidad de darle prioridad a nuestra salud y de cuestionar, investigar y acudir con profesionales de cada materia, y las marcas de salud de contratar a embajadores profesionales en la industria de salud. No te pierdas la conclusión de este artículo, que desde mi punto de vista, tiene demasiada importancia. 

Diferencia entre ser vegano y vegetariano

Antes de darte mi punto de vista, de todo lo que está sucediendo te explico brevemente la diferencia entre ser vegano y vegetariano. La palabra «veganismo» nació formalmente en 1944, con Donald Watson, creando este término para describir un tipo de estilo de vida que condenaba el consumo de productos de origen animal por rechazo a la crueldad y explotación que implicaba consumir dichos productos.

El veganismo y el vegetarianismo difieren en que una persona vegana no consume ningún producto de origen animal en la comida, pero tampoco porta ropa de origen animal, o utiliza cosméticos que hayan sido probados en animales, ni tampoco asiste a entretenimiento de ninguna clase donde haya explotación animal.

La persona que sigue un plan vegetariano tiene un consumo restrictivo de productos de origen animal, pero en algunos casos comen productos con huevo, lácteos, o en algunos casos hay más flexibilidad. 

¿Por qué el que una Youtuber como Rawvana, haya sido descubierta comiendo pescado impacta al movimiento vegano?

Rawvana es una activista y gran defensora del estilo de vida vegano y lo ha sido ya por varios años. El tener más de un millón de seguidores en Instagram y más de 2 millones en YouTube es sólo el parteaguas de la imagen que ella era para este movimiento, y digo era, ya que sus declaraciones ayer en su video de YouTube ponen en duda todo lo que ella ha predicado desde hace unos años y ponen en duda su legitimidad y fundamento en el que basaba sus programas de alimentación y sus libros de recetas crudo-veganas.

Quiero hacer hincapié que el problema no es un estilo de vida vegano, o una alimentación basada en plantas, sino el no acudir a profesionales de la salud que puedan dar una asesoría de cómo llevar esta alimentación de forma balanceada y segura. 

Responsabilidad como profesionales de la salud

Este tema no sólo abre la discusión de la responsabilidad que tienen las personas de SIEMPRE acudir con un profesional de la salud, investigar, y de no creer todo lo que se ve en redes sociales, y sobre todo creerle a gente que no tiene la preparación adecuada. Sino que también, la gran responsabilidad que tenemos como profesionales de la salud de compartir información basada en evidencia, y responder dudas que surjan al respecto. 

Incluso todos los productos que se han desarrollado a partir de esta «moda vegana» muchas veces no son las mejores alternativas y es nuestra labor compartir el por qué, y alternativas donde todos los ingredientes sean 100% naturales, sin azúcar añadido y alimentos menos procesados. 

¿Qué hacer si soy vegano?

Si eres vegano y estás escuchando todo esto, te sientes confundido, no te preocupes, porque no quiere decir que vas a enfermarte por seguir una dieta basada en plantas.

Acude a tu nutriólogo (certificado y pide que te muestre su cédula profesional), y a tu doctor y asegúrate que tu plan de alimentación vegano esté correctamente balanceado, y que estés recibiendo la suplementación adecuada, tengas ayuda y monitoreo de un profesional de salud, y que nunca tengas una privación excesiva de alimentos. El realizarte estudios de salud constantemente es un excelente indicador para saber qué tan bien estás llevando tu plan de alimentación y qué tan bien o qué tan mal tu cuerpo está reaccionando. 

Rawvana termina el video que compartió en YouTube diciendo que ahora ella está poniendo su salud como prioridad. Terminó este artículo invitándonos a todos a no esperarnos a que sea demasiado tarde, y a actuar hoy, porque nuestra salud no es un juego, y SIEMPRE debe ser nuestra prioridad. 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *